Observatorio de
Gobierno Local
Proyectos
Desde la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales hemos potenciado la creación de un Observatorio de Gobierno Local como instrumento para la recopilación sistemática de información de este nivel de gobierno. Una de las finalidades del proyecto es la construcción de una base de datos que opere como un sistema de información y de conocimiento útil al servicio de cada municipio, de las otras instituciones y del mundo académico. Los municipios participantes reciben un informe que incluye una síntesis de la información que facilitaron comparada con la media de Cataluña, la de su provincia, su tramo de población y su tramo de volumen presupuestario. Asimismo, el Observatorio edita un informe académico y técnico que recoge los resultados del proyecto.
Desde la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales, uno de los principales objetivos que se plantearon a largo plazo fue el de ampliar el abasto territorial del estudio con el objetivo de llegar a todas las localidades catalanas. Más de diez años más tarde, este propósito se consiguió y la octava edición del proyecto analizó los 946 ayuntamiento catalanes. ObsCat11 sigue este legado de las tres ediciones anteriores e incluye todos los municipios catalanes. Únicamente, la ciudad de Barcelona ha quedado excluida del estudio ya que sus características requerían un estudio de caso.
Los cuestionarios son los instrumentos utilizados por los investigadores para la recolección de datos durante el proceso de campo.
- Parte 6. Gestión económica Descargar
- Parte 5. Transparencia y participación Descargar
- Parte 4. Servicios Descargar
- Parte 3. Entes Instrumentales II Descargar
- Parte 2. Entes instrumentales Descargar
- Parte 1. Estructura y funcionamiento del Ayuntamiento Descargar
- Parte 7. Impacto COVID-19 Descargar
- Parte 8. Cuaderno específico AMB Descargar
- Parte 9. Cuaderno específico AMB - Mujer Descargar
- Parte 10. Cuaderno específico AMB - LGTBI Descargar
Los cuadernos metodológicos incluyen información técnica sobre la organización y el desarrollo del proyecto. Ofrecen información adicional a los municipios sobre la provincia, los tramos poblacionales y el tramo presupostario en el que se ubican.
Modelo de informe que reciben los ayuntamientos participantes.
- Municipio de ejemplo (mayores de 5.000 habitantes) Descargar
- Municipio de ejemplo (de 501 a 5.000 habitantes) Descargar
- Municipio de ejemplo (menores de 500 habitantes) Descargar
¡Gracias por enviar el formulario!
En breve nos pondremos en contacto contigo.