Jueves 15 de mayo, 11 h. Inauguración de la exposición: Agde, le camp des Catalans 1939-1942)
El 28 de febrero de 1939, el prefecto de Hérault fue informado de la decisión de construir un campo de internamiento en Agde para trasladar hasta a 25.000 refugiados republicanos. Las obras empezaron unas semanas más tarde en los campos 1 y 2, para después continuar con la construcción del campo 3, conocido como “El Camp dels Catalans”.
Esta exposición bilingüe pretende revisar la historia de esta "Cataluña fuera de Cataluña" a través de testigos, y la dimensión de pertenencia a un colectivo catalán en el exilio que fundamentó la propia creación de este campo.
Salle de Chapitre. 12, Rue Louis Bages, Agde.
Exposición: Du camp au musée: Las artistas catalanes (1939-1942)
Entre los 24.000 refugiados que había en el campo de Agde en 1939, los artistas catalanes pudieron mostrar su talento, hasta el punto de que Jean Félix, alcalde de la villa, les pidió que decorasen el salón de pleno del ayuntamiento. Esta exposición presenta las obras del pintor Pere Cadena (1906-1974), del siderúrgico Antoni Clavell (1902-1981) y del escultor Àngel Tarrac (1898-1979). Al pintor Gustavo Barba Gimeno le debemos principalmente acuarelas de danzas, vestidos y oficios autóctonos de Agde, así como retratos.
Musée Agathois Jules Baudou. 5 Rue de la Fraternité, Agde